El Carnaval de Barranquilla: La Fiesta que Une a Colombia

 El Carnaval de Barranquilla: La Fiesta que Une a Colombia

En la vibrante ciudad de Barranquilla, en la costa caribeña de Colombia, el aire se llena de cumbia, alegría y color durante la celebración del Carnaval de Barranquilla. Reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, este carnaval es una explosión de cultura, música y danza que encapsula el espíritu festivo y mestizo de Colombia.

Fecha de Celebración: El Carnaval de Barranquilla se celebra anualmente durante los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza, marcando el inicio de la Cuaresma católica. Esto significa que sus fechas varían cada año, generalmente cayendo entre febrero y marzo. Sin embargo, los preparativos y eventos pre-carnavaleros (como las "Coronaciones" y "Guachernas") comienzan desde enero.

Razones de la Celebración: Las razones detrás del Carnaval de Barranquilla son múltiples y se entrelazan con la historia y la idiosincrasia de la región:

Sincretismo Cultural: Es una manifestación de la fusión de culturas indígenas, africanas y europeas que conforman la identidad colombiana, especialmente la caribeña. 

Catarsis y Desahogo: Históricamente, los carnavales han sido un espacio de liberación social, donde las jerarquías se invierten y las personas pueden expresar su creatividad y alegría sin restricciones.

 Celebración de la Vida: Es una fiesta para la vida, la espontaneidad y la felicidad, donde la música, la danza y el disfraz son protagonistas.

 Preservación de Tradiciones: A través de sus personajes, danzas y músicas, el carnaval permite la transmisión y el mantenimiento de ricas tradiciones orales y artísticas.:




¿Cómo es la celebración?

Pre-Carnaval: Las celebraciones comienzan semanas antes con eventos como la Lectura del Bando (el decreto que da inicio oficial a la fiesta), la Coronación de la Reina del Carnaval y el Rey Momo, y las "Guachernas" (desfiles nocturnos de disfraces y faroles). 

La Batalla de Flores: Es el evento central y más emblemático, que se lleva a cabo el primer día del carnaval (sábado). Consiste en un majestuoso desfile de carrozas adornadas, reinas, comparsas, orquestas y personajes, que lanzan flores y dulces a los espectadores. Simboliza la "batalla" de alegría y color. 

Gran Parada de Tradición y Folclor: El domingo, este desfile exhibe la riqueza folclórica del Caribe colombiano, con grupos de danzas tradicionales como la Cumbia, el Garabato, el Congo y la Danza del Caimán, interpretadas por bailarines con trajes típicos y acompañamiento musical en vivo. 

Gran Parada de Comparsas: El lunes está dedicado a las comparsas de fantasía y disfraces, que muestran la creatividad y la innovación en el diseño de vestuarios y coreografías modernas.

 El Martes de Carnaval: Las calles siguen llenas de música y baile espontáneo, con "verbenas" (fiestas populares) en diversos barrios. Es un día para disfrutar de la fiesta en su estado más puro y popular. 

El Entierro de Joselito Carnaval: El último día (Martes de Carnaval al finalizar la tarde), se escenifica el "entierro de Joselito Carnaval", un personaje que simboliza la alegría de la fiesta. Un "cortejo fúnebre" de "viudas" (hombres disfrazados de mujeres) llora y lamenta la "muerte" de Joselito, marcando el fin de la fiesta y la promesa de su "resurrección" el próximo año. 

Música y Danzas Emblemáticas: El carnaval es el escenario de una diversidad de ritmos como la cumbia, el vallenato, el porro, el merecumbé, el mapalé, y danzas como el Garabato (que representa la lucha entre la vida y la muerte), el Congo y la Danza de la Negrita. 

Disfraces y Personajes: Desde el popular "Marimonda" y el "Monocuco" hasta las "Negritas Puloy" y las "Muñeconas", los disfraces son una parte esencial de la identidad del carnaval, reflejando la sátira, la fantasía y la tradición.



Si quieres ver en vivo y en directo como es esta pintoresca celebración abre el siguiente enlace:

¡Carnaval de Barranquilla!

Comments

  1. Wow! Me encantan los colores tan vibrantes y como es de especial esta celebración. Aprendí de algo nuevo, es muy útil este blog.

    ReplyDelete
  2. Me pareció muy interesante que haya sido reconocido por la UNESCO.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular Posts